Mostrando entradas con la etiqueta pancartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pancartas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Pancartas aéreas como elemento publicitario


Las empresas que se encuentren buscando pancartas como medio de publicitar sus negocios o servicios tienen al alcance de la mano una gran variedad de propuestas. Y entre todas ellas hay una muy especial: la pancarta aérea. Como su propio nombre indica, es aquella que surca el cielo gracias al hecho de que va incorporada a una avioneta que realiza el recorrido establecido para que cualquier ciudadano de una urbe en concreto pueda verla.


Resistente, de gran tamaño, totalmente personalizada y con gran atractivo. Así suele ser ese mencionado tipo de pancartas que es esencial en la publicidad aérea, un tipo de marketing que tiene como ventajas que es muy eficaz, que permite dirigirse a la población que más interesa en cada momento y que logra acaparar la atención.



lunes, 1 de septiembre de 2014

¿Qué materiales son más adecuados para una pancarta?

A la hora de llevar a cabo la confección de una pancarta, tanto reivindicativa como publicitaria, es fundamental no sólo elegir el lema apropiado o el color más óptimo, sino que también es vital decantarse por elaborarla con el material más adecuado.


En concreto, hay que saber que lo recomendable es fabricarla haciendo uso de algunos de estos elementos: 
  • Poliéster. Que permite obtener una pancarta muy resistente, fácilmente lavable y ligera.
  • Algodón. Uno de los materiales más usados al respecto es este, ya que da como resultado un producto muy económico e ideal tanto para exteriores como para interiores.
  • Nylon. De la misma manera, tampoco hay que olvidarse de que se puede llevar a cabo la creación de una pancarta con este componente que le ofrece resistencia, durabilidad y ligereza. Todo ello sin pasar por alto que además tendrá un precio muy asequible. 

jueves, 13 de febrero de 2014

Utilidades de las pancartas



banderas manifestaciones
De lona, de cartón pluma o de cartoncillo. Estos son tres de los materiales más frecuentes que se utilizan para llevar a cabo la confección de las llamadas pancartas. Se trata de unos carteles que llevan escrito un mensaje determinado y que se convierten en ejes principales y protagonistas de un sinfín de eventos.
Y es que aquellas tienen la particularidad de que cuentan con una gran cantidad de utilidades. En concreto, estas son las más significativas:

  • Manifestaciones. En cualquier acto en el que un grupo de personas se reúna con el claro propósito de llevar a cabo una reivindicación concreta se hace imprescindible contar con varias pancartas. ¿Por qué? Porque en ellas se deja patente al resto de la ciudadanía qué se está solicitando o qué queja se está presentando. Es una manera de transmitir información y de identificarse al mismo tiempo. Pueden ser bien de gran tamaño para encabezar una manifestación o bien pequeñas para que sean portadas individualmente por los ciudadanos.
  • Cuestaciones. Solicitar el respaldo de la gente, mediante firmas, ante una situación determinada o bien recaudar fondos para alguna organización de tipo benéfico son algunas de las dos razones que llevan a acometer en la calle cuestaciones. En ambos casos, también es imprescindible contar con unas pancartas para que cualquier persona pueda conocer en pro de quién se está acometiendo dicha tarea.
  • Campañas publicitarias. De la misma manera no hay que olvidar que también las pancartas son colocadas en las fachadas de determinados negocios cuando están realizando algún tipo de promoción especial. Así lo que logran es atraer la atención del ciudadano y conseguir que se convierta en un cliente.
  • Reivindicaciones de ciudadanos a nivel individual o iniciativas políticas son otras de las muchas actuaciones que requieren también el uso de pancartas.

lunes, 20 de enero de 2014

Curiosidades sobre el origen de las banderas


Piezas de tela, normalmente con forma rectangular, que se utilizan para representar o identificar a una institución o a un país. Esto son las banderas, que parece ser tienen su origen en la época romana pues fue entonces cuando los legionarios las emplearon, convirtiéndose así en las primeras que oficialmente existían en tierras de lo que sería actualmente Europa.

No obstante, muchas son las singularidades y curiosidades que giran en torno a estos emblemas:

·       Cuando realmente se afianzaron como tal en el viejo continente fue a raíz de dos acontecimientos  históricos importantes: la conquista musulmana de lo que es la Península Ibérica y las primeras cruzadas.

·       En sus inicios, las banderas se usaban más como emblemas para identificar a reyes que a países y territorios.

·       El primer país del mundo que tuvo bandera oficial fue Dinamarca. Concretamente se considera que estableció aquella en el año 1219.

·       En el siglo XVIII parece ser que fue cuando España determinó los dos colores que se han convertido en los identificativos de su bandera. Por un lado, está el rojo, que viene a representar la sangre que derramaron sus soldados durante las batallas a las que tuvo que hacer frente. Y por otro lado, se encuentra el amarillo que viene a ejercer como símbolo de la riqueza que fue consiguiendo durante sus diferentes conquistas.

·       Además de los dos mencionados colores, y su significado, otros de los que más se han empleado en las banderas de todo el mundo son los siguientes: blanco, como sinónimo de paz; el verde, que viene a simbolizar la esperanza y la tierra; y el azul, que ejerce como símbolo del cielo o de la religión.

·        La estrella que aparece desde tiempos inmemoriales en multitud de banderas viene a ejercer como representación de la unión.
 
banderas y mástiles