Mostrando entradas con la etiqueta mástiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mástiles. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2014

Los mástiles como soporte ideal para banderas y banderolas


 
mástiles para banderas
Cualquier negocio que se precie tiene un rótulo, pues este se convierte en su principal herramienta de promoción. No obstante, cuando además desea causar un impacto mayor o quiere hacerse mucho más visible en el lugar donde se encuentre, es frecuente que opte también por instalar banderas y banderolas.
Unos elementos estos últimos que para que cumplir su función de la manera más eficaz y eficiente, se hace necesario que cuenten con un soporte contundente. Y es ahí donde entran en juego los mástiles, que son los ideales en este caso.
Concretamente, hay que tener claro que existen varios modelos de aquellos en base al material que se utiliza para fabricarlos, al peso que deben sustentar o al precio. De esta manera, no habrá empresa que no pueda tener su propia bandera con un mástil sólido.
En estos momentos, estos son los tipos que se pueden conseguir en el mercado:

  • Mástil de aluminio. En una única pieza o en varias se puede presentar aquel que puede llegar a alcanzar hasta los ocho metros de altura. Es perfecto para banderolas publicitarias.
  • Mástil clásico. Con manivela o con cuerda está dotado este, que es empleado para banderas por lo que dichos dispositivos son la mejor manera de izarlas o bajarlas.
  • Mástil de sobremesa. Cuando cualquier negocio participa en una feria o congreso donde coloca su stand, lo normal es que establezca una banderola para dar a conocer el nombre de su empresa. En este caso, el soporte que debe tener aquella se recomienda que sea de sobremesa, cromado y que no llegue a superar los 32 centímetros de altura. 
  • De despacho, con base circular o de pared, de modelo señorial, son otros de los mástiles más útiles que se pueden conseguir para que banderas y banderolas puedan lucir espectacularmente.
  •  
Para más información, visita nuestra web.


lunes, 20 de enero de 2014

Curiosidades sobre el origen de las banderas


Piezas de tela, normalmente con forma rectangular, que se utilizan para representar o identificar a una institución o a un país. Esto son las banderas, que parece ser tienen su origen en la época romana pues fue entonces cuando los legionarios las emplearon, convirtiéndose así en las primeras que oficialmente existían en tierras de lo que sería actualmente Europa.

No obstante, muchas son las singularidades y curiosidades que giran en torno a estos emblemas:

·       Cuando realmente se afianzaron como tal en el viejo continente fue a raíz de dos acontecimientos  históricos importantes: la conquista musulmana de lo que es la Península Ibérica y las primeras cruzadas.

·       En sus inicios, las banderas se usaban más como emblemas para identificar a reyes que a países y territorios.

·       El primer país del mundo que tuvo bandera oficial fue Dinamarca. Concretamente se considera que estableció aquella en el año 1219.

·       En el siglo XVIII parece ser que fue cuando España determinó los dos colores que se han convertido en los identificativos de su bandera. Por un lado, está el rojo, que viene a representar la sangre que derramaron sus soldados durante las batallas a las que tuvo que hacer frente. Y por otro lado, se encuentra el amarillo que viene a ejercer como símbolo de la riqueza que fue consiguiendo durante sus diferentes conquistas.

·       Además de los dos mencionados colores, y su significado, otros de los que más se han empleado en las banderas de todo el mundo son los siguientes: blanco, como sinónimo de paz; el verde, que viene a simbolizar la esperanza y la tierra; y el azul, que ejerce como símbolo del cielo o de la religión.

·        La estrella que aparece desde tiempos inmemoriales en multitud de banderas viene a ejercer como representación de la unión.
 
banderas y mástiles